En Gotoclient ayudamos a empresas a crear su estrategia de branding y de identidad de marca. Del mismo modo, también nos suelen contratar para redefinir la identidad corporativa, a partir de técnicas de lo que se conoce como rebranding.
El objetivo que perseguimos con las estrategias de branding es ayudar o bien crear una marca nueva en base a una identidad corporativa coherente con lo que desea transmitir o bien reposicionar una marca existente hacia un diseño corporativo mejorado acorde al posicionamiento de marca que desea conseguir en el mercado.
El branding, también conocido en inglés como brand build, es una disciplina del marketing muy vinculada a la comunicación corporativa y al diseño gráfico, cuyo objetivo es o bien crear una marca desde cero o bien mejorar la imagen de marca de una empresa.
Se suele centrar sobre todo en la definición de la identidad de marca –también conocida como brand identity, en inglés- y de sus características de posicionamiento estratégico en el mercado, con el objetivo de encontrar su mensaje diferenciador y transmitir así su USP o propuesta única de venta.
El branding abarca desde aspectos estratégicos, como por ejemplo la estrategia de creación de la identidad de marca, hasta elementos más relacionados con la operativa o la implementación, como el diseño de logotipos o la creación de otros materiales corporativos.
Cada vez que la empresa interacciona con una persona está transmitiendo una determinada imagen de marca. Desde el CEO de una compañía hasta la totalidad de sus empleadas pueden favorecen o perjudicar la imagen de marca de dicha empresa.
Por tanto, es necesario realizar una estrategia que nos permita tener un marco de actuación y de identidad claramente definido. Esto es la estrategia de branding.
Relacionado con lo anterior, el branding es muy importante para una empresa por diferentes motivos, entre los que destacamos los siguientes:
En este sentido, en la construcción de un medio-largo plazo satisfactorio para la empresa, la estrategia de branding tiene un papel fundamental. En un mundo cada vez más marcado por la emoción, las causas sociales y la exigencia del consumidor en la calidad del servicio, invertir en branding es más necesario que nunca.
Aquí tienes un artículo sobre cómo y cuándo empezar a invertir en branding.
El branding digital debería ser la continuación de esta estrategia de identidad corporativa y de coherencia de marca, pero concretamente en los espacios online.
Es sabido que actualmente podemos utilizar diferentes espacios y canales de marketing para dar a conocer la marca, algunos de los cuales serán activos propios de la empresa, como por ejemplo el blog, la web corporativa o microsites.
Sin duda, las redes sociales no pueden ser obviadas, aunque lógicamente el hecho de escoger unas u otras dependerá mucho de varios factores, especialmente del cliente ideal al que queremos llegar y de los recursos de gestión de los que dispongamos.
Pues bien. En este contexto, como decíamos todos los esfuerzos de branding digital que hagamos deben estar incluidos bajo el paraguas de la estrategia de branding general.
Si lo que quieres es que tu marca adquiera notoriedad en redes sociales, nuestro artículo sobre el Plan de Ruta para conseguir visibilidad en redes sociales probablemente te será muy útil :)
Hemos hablado en ciertas ocasiones sobre conceptos como identidad de marca o identidad corporativa, e imagen de marca. A veces su definición puede ser confusa porque se utilizan a menudo como sinónimos cuando realmente no son lo mismo, por lo que quisiéramos explicar concretamente sus significados.
La identidad de marca –o identidad corporativa- responde a cómo quiere ser percibida una determinada empresa en relación a su marca, es decir, cómo se percibe y se comunica la marca al mercado, mientras que la imagen de marca es la percepción real que tienen los consumidores de aquella marca.
Por tanto, la identidad de marca o Brand identity es la percepción interna y el deseo interno (de la empresa) en relación a la marca. Por el contrario, la imagen de marca es la percepción real externa de dicha marca. Realmente, una imagen de marca de éxito es la que coincide con la identidad de marca.
La creación de una marca no es algo a tomarse a la ligera. Una marca debe comunicar los valores y otros atributos del posicionamiento de marca que queramos conseguir.
En este sentido, existen diferentes formas de actuar con respecto a cómo crear una marca, pero sin duda hay algunos 3 aspectos clave en forma de grandes pasos a seguir que no se pueden ni deben obviar. Son los siguientes:
1) Saber de antemano qué atributos o valores tiene la marca
Es esencial tener claro lo que queremos que transmita nuestra marca. Estamos hablando sobre todo de valores, en este caso. Aquí deben influir aspectos como la Misión y la Visión de la empresa, puesto el saber hacia dónde queremos ir como marca debe también marcar su propia creación.
Por esto es importante reflexionar sobre este aspecto del branding desde el inicio.
Acto seguido, debemos plasmar la identidad corporativa en todos los espacios donde opere la empresa, empezando por los materiales corporativos, como guías de estilo, diseño de logotipos y otros elementos similares.
Lógicamente, ello también incluye mantener una fuerte coherencia de imagen corporativa y de marca en todos los activos propios de la empresa, desde su sitio web hasta sus redes sociales.
Y, por supuesto, cuando la marca opera en diferentes países esta coherencia se vuelve más compleja. Pero hay que trabajar para mantenerla.
En este caso, recomendamos la utilización de un sistema de control, que puede ir desde un checklist a revisar con frecuencia mensual o semanal hasta procesos más complejos que requieren de mayor esfuerzo de seguimiento.
El tercer paso es, sin duda, crear un plan de comunicación para poder dar a conocer la marca e implementarlo. A continuación abordamos este tema.
Cuando tenemos una marca con una identidad corporativa bien definida mediante una estrategia de branding sólida, nuestro objetivo siguiente será promocionarla.
En la actualidad existen formas de dar a conocer una marca más variadas que hace años. Todo debe partir de un plan de comunicación bien definido.
En dicho plan de comunicación se definirán las estrategias, las tácticas y las acciones concretas para dar a conocer la marca ante el público objetivo que hayamos definido, también en el plan de comunicación.
La definición de nuestro perfil de cliente ideal no es algo menor. Debe abordarse en profundidad e ir más allá de los aspectos socio-demográficos habituales, centro el esfuerzo sobre todo en los aspectos motivacionales del perfil de cliente ideal al que queremos llegar, en sus objetivos, en sus retos, en los problemas que afronta, etc.
Una técnica recomendable para logarlo es la del Buyer Persona:
Descubra aquí cómo crear a su Buyer Persona
Acto seguido, podremos utilizar diferentes canales de marketing para dar a conocer la marca.
En Gotoclient recomendamos realizar esfuerzos de marketing tanto a corto plazo como a medio-largo, especialmente cuando el objetivo es no solo conseguir ventas durante un periodo determinado, sino establecer unas bases sólidas y de futuro para la marca.
Lee sobre cómo conseguirlo con Inbound Marketing
Así pues, disponer de una estrategia de comunicación corporativa que incluya el branding es, sin duda, una inversión para la sostenibilidad de la empresa.
Ayudará a analizar el posicionamiento de la marca en el mercado y a definir su estrategia de fortalecimiento de dicho posicionamiento o de cambio cuando no es el deseado, entrando en este caso la estrategia de rebranding.
La medición de la notoriedad de la marca desde el punto de vista absoluta continúa siendo un reto a fecha de hoy. Es decir, dado que las empresas se centran a realizar mediciones alrededor del ROI, la notoriedad y la visibilidad de una marca suele ser percibida como un intangible necesario para lograr resultados de ventas.
Realmente, la tecnología actual permite realizar estimaciones de medición de cómo evoluciona nuestra notoriedad de marca.
En este sentido, estos 6 consejos para la medición de la notoriedad de marca te serán útiles para establecer una bases sólidas de dicho cálculo.